[ 3 / biz / cgl / ck / diy / fa / ic / jp / lit / sci / vr / vt ] [ index / top / reports ] [ become a patron ] [ status ]
2023-11: Warosu is now out of extended maintenance.

/lit/ - Literature


View post   

File: 10 KB, 250x250, 1547913521168s.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
12536395 No.12536395 [Reply] [Original]

Redpill me on Spanish language poetry. Who are the biggies?

>> No.12536447

>>12536395
Parra > Neruda

>> No.12536450

>>12536447
Huidobro > Parra

>> No.12536509
File: 39 KB, 500x375, perro.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
12536509

>>12536450
>Perro > Caca

>> No.12536510

>>12536395
Rubén Darío's works are downright magical.

>> No.12536514

>>12536509
?

>> No.12536540

>>12536514
s4s shitpost

>> No.12536549

Argentina. Borges and Ocampo. Mexico is probably the next best but not nearly as A1 as Argentine poets.

>> No.12536566

>>12536549
Are you kidding? Poets ranking:
1. Chile
2. Mexico
3. Argentina.

Argentina has anything but poets. Borges is good technically but he's not on the level of Huidobro, Neruda, or Paz.

>Ocampo
literally who

>> No.12536619

>>12536395
>Con los dedos de la mano,
>y los dedos de los pies,
>los cojones y la polla,
>todos suman veintitrés

>> No.12536640

>>12536447
>>12536450
Discards commentarys like thesex they ate made by retards that barely read.

For modern poetry my favorites are Locar, Jimenez and Neruda. But you should read the old masters like Gongora, Quevedo and Lope de Vega, they are amazing (Gongora can be quite hard tho)

>> No.12536647

>>12536640
*meant Lorca

>> No.12536655

>>12536640
I've read Quevedo, he's amazing. Wasn't a fan of Góngora, though.

>> No.12536680

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».

>> No.12536692

Lorca, Becquer, Machado

>> No.12536713

San Juan de la Cruz
>¿Adónde te escondiste,
>Amado, y me dexaste con gemido?
>Como el ciervo huyste
>haviéndome herido;
>salí tras ti clamando, y eras ydo.

>> No.12536721

Miguel Hernandez
>No perdono a la muerte enamorada,
>no perdono a la vida desatenta,
>no perdono a la tierra ni a la nada.
>En mis manos levanto una tormenta
>de piedras, rayos y hachas estridentes
>sedienta de catástrofe y hambrienta
>Quiero escarbar la tierra con los dientes,
>quiero apartar la tierra parte
>a parte a dentelladas secas y calientes.
>Quiero minar la tierra hasta encontrarte
>y besarte la noble calavera
>y desamordazarte y regresarte